Anuncios

Tendencias En Técnicas De Marcaje: Láser, Serigrafía y Grabado UV

28 de agosto de 20254 min de lectura

En SuitUp vivimos cada día la pasión por transformar artículos corporativos en piezas que comunican, sorprenden y perduran en la memoria.

Contenido

En SuitUp vivimos cada día la pasión por transformar artículos corporativos en piezas que comunican, sorprenden y perduran en la memoria. Con la evolución tecnológica, las técnicas de marcaje promocional se han renovado, ofreciendo alternativas más precisas, duraderas y atractivas. En este artículo te compartimos nuestras reflexiones y descubrimientos sobre tres métodos que están marcando la pauta: el marcaje láser, la serigrafía y el grabado UV.

 

El auge del marcaje láser en productos promocionales

 

El marcaje láser ha emergido como la técnica estrella para quienes buscan la máxima precisión y durabilidad en sus proyectos promocionales. A diferencia de métodos tradicionales, el láser no requiere consumibles ni tintas: un rayo de alta energía altera físicamente la superficie del material, creando contrastes nítidos y permanentes. Esto lo hace ideal para una amplia variedad de soportes, desde metales preciosos hasta maderas finas, acrílicos transparentes e incluso cuero natural.

 

Uno de los grandes beneficios del grabado láser es su capacidad para reproducir detalles minúsculos con resolución profesional. Logotipos complejos, tipografías delgadas y patrones geométricos se plasman con fidelidad, sin riesgo de corrido o desvanecimiento con el paso del tiempo. Además, el proceso es completamente digital: al generar un archivo vectorial, se puede modificar el diseño o escalarlo sin perder calidad, lo que agiliza iteraciones y permite adaptarse a cambios de última hora.

 

A nivel productivo, la flexibilidad en tamaños de lote se traduce en menor tiempo de preparación. Para proyectos bajo demanda —como campañas temporales en ferias o lanzamientos de productos—, esto representa ahorro en inventario y eficiencia logística. Asimismo, la velocidad de marcado —a menudo superior a técnicas manuales— facilita cumplir fechas de entrega ajustadas, un factor crítico cuando el timing es clave para el éxito de una activación de marca.

 

Otro aspecto decisivo es la resistencia de la marca: el grabado láser no se desprende, descascara ni cambia de color con la exposición al sol o la manipulación continua. Esto garantiza que cada artículo promocional mantenga la imagen corporativa intacta a lo largo de su vida útil, reforzando la percepción de calidad y confiabilidad de la empresa que regala.

 

Finalmente, el láser es respetuoso con el medio ambiente al no generar residuos líquidos ni aerosoles tóxicos, solo pequeños residuos sólidos que pueden recolectarse y desecharse de forma segura. De esta forma, las marcas sonoras con compromiso sustentable, un mensaje que cada vez valoran más los consumidores y colaboradores.

 

Serigrafía: tradición y color en aplicaciones promocionales

 

La serigrafía se ha mantenido como un pilar insustituible dentro del marcaje promocional gracias a su versatilidad para reproducir diseños vibrantes en una gran diversidad de materiales. A través de la elaboración de pantallas —o matrices— que actúan como plantillas, la tinta se transfiere de forma homogénea, capa por capa, generando colores sólidos y acabados duraderos.

 

Esta técnica es especialmente potente cuando se requieren grandes áreas de color plano o combinaciones de más de tres tonos, pues permite mezclar pigmentos personalizados y efectos como metalizados, texturas rugosas o acabados perlados. La adaptabilidad en el grosor de la tinta confiere además un relieve sutil que aporta un plus sensorial: ideal en camisetas, bolsas de tela, materiales de cartón o incluso en superficies plásticas rígidas.

 

En el plano operativo, la serigrafía equilibra comunicación de marca y economía de escala. Aunque la creación inicial de cada pantalla implica un costo fijo, su durabilidad permite producir cientos o miles de piezas con un coste unitario progresivamente menor. Esto la convierte en una opción competitiva para campañas corporativas de envergadura o eventos masivos donde se requieren cantidades medias y grandes de artículos personalizados.

 

La resistencia al lavado y al roce convierte a los productos estampados en serigrafía en regalos longevos: el color se mantiene vibrante tras múltiples ciclos de cuidado, y la tinta no se agrieta con el uso continuado. Para marcas que buscan dejar huella en ferias, congresos o promociones al aire libre, esta durabilidad refuerza el impacto de la inversión promocional.

 

Además, la integración de tintas ecológicas y el control de calidad en el manejo de residuos convierten la serigrafía en un proceso más sostenible de lo que muchos imaginan. La gestión responsable de solventes y emulsiones, junto con la reutilización de pantallas limpias, permite minimizar el impacto ambiental sin sacrificar la vivacidad de los colores ni la nitidez del estampado.

 

Con todo, la serigrafía sigue siendo la elección de confianza para clientes que valoran la precisión en el color y la solidez en el resultado, especialmente en textiles y packaging, donde la marca debe lucir impecable y resistente.

 

Grabado UV: innovación en superficies rígidas y transparentes

 

El grabado UV, o impresión por curado ultravioleta, se distingue por añadir una capa de resina fotosensible directamente sobre la superficie del objeto, en lugar de eliminar material como el láser. Esta resina se endurece al exponerla a luz de alta energía, resultando en un acabado brillante, tridimensional y de gran definición, con una paleta de colores prácticamente ilimitada.

 

Su aplicación marca una tendencia en sectores como el packaging de lujo, la personalización de artículos de cristal y acrílico, y la señalética corporativa que busca atraer miradas. La capacidad de imprimir imágenes fotográficas, degradados sutiles o acabados con textura hace del grabado UV una opción de alto nivel estético, ideal para piezas de exhibición, reconocimientos o ediciones especiales.

 

A diferencia de otras técnicas, el UV no exige calor elevado ni genera estrés mecánico en el material base, lo que permite decorar plásticos sensibles al calor o superficies rígidas sin riesgo de deformación. Asimismo, el secado instantáneo elimina tiempos de espera y facilita la manipulación inmediata tras la impresión, acelerando la cadena de producción.

 

Otra ventaja es la resistencia química y al rayado del acabado UV: la capa polimérica repele líquidos, soporta limpiezas frecuentes y conserva su brillo aun bajo condiciones de uso intensivo. Esto amplía el rango de aplicaciones hacia productos de uso diario, como botellas de acero o vidrio, troqueles de acrílico para señalización, e incluso carcasas electrónicas.

 

Gracias a la precisión digital de las impresoras UV, es posible ajustar la altura y el volumen de la resina para crear relieves táctiles que refuercen la experiencia sensorial del usuario. Esta posibilidad de jugar con la textura resulta muy atractiva para stands de exhibición o puntos de venta donde la interacción física potencia el reconocimiento de marca.

 


 

En definitiva, el grabado UV combina estética, funcionalidad y rapidez, situándose como una de las técnicas más innovadoras para proyectos promocionales de alto impacto y acabado premium.

Compartir:

¿Listo para empezar?

Explora nuestra colección de productos premium y crea tu pack personalizado hoy.

Ver Productos

Artículos Relacionados